Para la creación de la narrativa de marca nos hemos basado en el principio orientador y cómo este se aplica concretamente a los principios de la comunicación, logrando así una historia de interacción entre los actores y la marca.
Identidad de marca
E F Principios de la Gestalt
Concepto visual
La marca se enfrenta al desafío de dejar a un lado su tradicional sistema de comunicación y enfocarse a transmitir la convivencia de la tecnología y lo digital en un producto orientado a las personas. El reto es producir un efecto de emoción entre la marca y las personas, usando la experiencia inmersiva como un vehículo que incrementa la conexión entre ellos.

Cambios de comportamiento
La motivación y las emociones son el principio orientador de la marca, la relación entre el color y las emociones en una experiencia inmersiva puede influir en el estado de ánimo o en la toma de decisiones. Esta misma equivalencia sirve para escoger colores en la pieza de comunicación de la marca, y el conocimiento de la relación color-emoción nos ayudará a transmitir el mensaje de una manera mucho más efectiva.
Ajustar los sentimientos asociados a un determinado color nos proporcionará una herramienta para llegar a resultados mucho más perdurables.

Principio orientador
“La Motivación” como principio orientador que conduce la identidad narrativa hacia la creación de una estrategia de marca, se basa en la relación que genera el encuentro entre las emociones y el usuario.
De esta manera, la identidad se vuelca a los cambios de comportamiento en un usuario inmerso en una experiencia.

Estilo tipográfico
La marca se enfrenta al desafío de dejar a un lado su tradicional sistema de comunicación y enfocarse a transmitir la convivencia de la tecnología y lo digital en un producto orientado a las personas.
LL Replica, es una tipografía diseñada bajo una cuadrícula que refiere al orden de las letras de forma individual. La disrupción se logra en sus vértices, que combina la tipografía clásica con elementos de descendencia europea.
Identidad visual
Su personalidad será sobria, elegante, vanguardista y abstracta. La diferencia más relevante será la presencia de una marca que reúne sus principios transversales y comunica a través de ellos. Una marca que se adapta al mercado, al tiempo y a los usuarios que hacen uso de la tecnología.
Como propuesta de valor consiste en que la relación de la marca con el usuario será el efecto real de diálogo del producto.







En cuanto a la interacción con el usuario y el producto se plantea un tono “humano”, traducido en textos fluidos con el fin de lograr un contacto cálido (inspirado en la sensación del acompañamiento), que valora su presencia en el producto.
Aplicación de marca para video juegos
La perspectiva se convierte en un factor determinante que interactúa de forma abstracta con cada una de las piezas. También se utiliza el color como un recurso para manifestar las emociones vividas por el jugador.
Interpretar el origen e importancia de la tecnología para la sociedad siendo esta motivada por los sentidos y las capacidades humanas


Una vez definida la identidad visual de la marca, se enfatiza en el concepto bidimensional de los videojuegos de los 70’s a través de la técnica de segmentación del icono, separando los elementos y representando en video juego «PONG» de 1972.
El Cúbit se separa, entras en juego
Representación del juego PONG, de Nolan Bushnell
estudiofuture.com